La guía del caster para principiantes

“Castea una partida como si se la estuvieses contando a un amigo ciego”

La guía del caster para principiantes

Hace ya más de 6 meses que decidí empezar a comentar partidas de Starcraft 2 de nuestro clan, EESC. Al principio no fue fácil para mí, por mucho que tuviera 2 años de experiencia en Twitch como streamer, esto era otra cosa, no era jugar y hablar con los viewers, sino ver jugar y contar todo lo que estaba pasando. Algo que, al principio, podía resultar fácil, no lo era.

Hay gente que tiene el don de hablar y comentar, que se lanza a castear una partida y es capaz de hacerlo muy bien, incluso sin haber practicado antes. Siempre he sentido fascinación por los caster de videojuegos, y no sólo por ellos, sino por los locutores de radio, comentaristas de partidos de fútbol, incluso por mi madre de pequeña cuando me leía un cuento y yo era capaz de imaginar todo lo que me estaba contando…

Yo quería hacer eso o, por lo menos, aprender a comunicar y comentar al público una partida. Empecé con miedo a equivocarme en lo que decía, en si metía la pata, o a decir cosas sin sentido, que no gustarían a la audiencia, aunque eso no es un gran problema, pues todos nos equivocamos, podemos aprovecharlo para reírnos un rato.

En un principio, cuando ya estaba decidida a retransmitir partidas para castearlas, le pedí ayuda a TheNovack, jugador y caster de Starcraft 2, que le había oído comentar alguna partida y le pedí consejo sobre cómo castear. Hoy por hoy os puedo decir que ya llevaremos más de 60 horas casteando juntos y cada día aprendo algo nuevo de cada partida.

Es por eso por lo que hacemos este artículo, la visión de una comentarista “noob” junto con la de un “maestro del cast”, que, aunque no sea profesional, para mí lo es, pues es capaz de hacer imaginar al espectador todo lo que está pasando.


Antes de empezar a leer la guía queremos que sepas algo: no somos caster profesionales, ni siquiera esperamos serlo algún día, sólo nos entretiene comentar las partidas, porque amamos el juego y el espectáculo generado alrededor de él. Podemos no tener la razón en muchas cosas, y podemos equivocarnos, pero si os ayuda a que os lancéis a comentar o si os ayuda a mejorar, para nosotros es suficiente.

Vamos a dividir este artículo en dos partes:

· Primera parte: en esta primera parte hablaremos de la figura del caster en el aspecto personal, en la actitud y la personalidad, en cómo interactuar con el público y algunos consejos de cara al casteo. Esta primera parte será común y general a todos los juegos.
· Segunda parte: tendrá más que ver con la parte estructural o logística del juego en cuestión, es decir, los datos a visualizar, la interfaz en la pantalla, los comandos rápidos; son más conceptos técnicos e información que te puede ayudar o puede enriquecer el casteo y que se centrarán más en el juego. Esta segunda parte estará centrada en el juego Starcraft, que publicaremos más adelante.

¿Qué es un casteo?

“Es ponerle voz a una partida, e intentar que la gente entienda lo que está sucediendo en cada momento”

Casteo proviene de “Cast”, una palabra inglesa que en español significa “emitir”, por lo que un caster es un emisor, que, según la RAE, en un acto de comunicación, es la persona que enuncia el mensaje. Siguiendo este hilo, un mensaje es el conjunto de señales, signos o símbolos que son objeto de una comunicación. La comunicación, es la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor. Una señal es la imagen o representación de algo. El caster es el emisor de la partida, es aquel que su mensaje puede ser un comentario definido como un “juicio, parecer, mención o consideración que se hace, oralmente o por escrito, acerca de alguien o algo”. Por todo ello, podemos definir el “casteo” como el acto de comunicar una partida a través de diferentes mensajes.

Comenzaremos con un listado de las PAUTAS O NORMAS a tener en cuenta por todo caster:

  • Ser neutral y objetivo.
  • Ser respetuoso con los jugadores y con los espectadores.
  • El cast debe ser “para todos los públicos”, evitar insultos y palabras malsonantes.
  • Poner toda la atención al juego/partida.
  • Decir lo que se piensa sin ofender a los jugadores.
  • Evaluar repetidas veces lo que pasa en partida y dar opiniones acerca de la misma.
  • Elogiar al jugador ganador y apoyar al jugador perdedor.
  • Disfrutar de la partida, sea quien sea quien juegue, estilo y con qué raza/héroe.

Por otro lado, haremos un listado de los 10 ATRIBUTOS de un caster:

  1. Conocer el juego, sus fases, counters y el meta en general.
  2. Escuchar e integrar en el casteo al compañero que está comentando contigo, al co-caster.
  3. Mirar los datos de la partida de vez en cuando, para aportar datos relevanter al espectador.
  4. La imparcialidad es muy importante, no inclinarse hacia un equipo u otro.
  5. Elogiar y apoyar a los jugadores en partida, resaltar las cosas que se hacen bien.
  6. Ser uno mismo, castea como si le estuvieras contando a un amigo una historia en un bar.
  7. Hablar alto, con seguridad y fluidez.
  8. Enfatizar las partes importantes de la partida.
  9. Estar siempre alerta, pues siempre puede pasar algo relevante en la partida: Estar atento de las pequeñas cosas del juego, tanto como las que se ven como las que no se ven
  10. Ajustar el tono de voz al ritmo de la partida.

Algunos CONSEJOS que pueden servirte a la hora de castear son:

  • Cuando elogies a los jugadores/equipos, no tengas preferencia por ninguno, 50% 50% y si la tienes irremediablemente, haz que no se note mucho, recuerda la regla de 60% y 40%.
  • Arriésgate y di lo que creas que va a pasar en cada momento, tu interpretación cuenta, puedes equivocarte como cualquier otra persona.
  • Despeja tu mente, no atiendas nada más que a la partida y a tu compañero. Lo que puedan estar pensando de ti y lo que puedas pensar tú sobre cómo lo estás haciendo no importan en ese momento. ¡No pienses, hazlo! No mires el chat ni atiendas los comentarios durante el casteo.
  • Evita, en la medida de lo posible, las coletillas y las palabras/expresiones repetitivas.
  • Busca tu estilo personal en el casteo, esto se consigue siendo tú mismo, con seguridad y confianza. Lo encontrarás rápidamente.
  • No te quedes callado, los tiempos de silencio hacen que el espectador pueda perder el hilo de lo que está pasando. Siempre puedes hablar de lo que se ve, pero también de lo que no se ve.
  • Maneja bien los tiempos, tiempos de espera, tiempos muertos en partida, tiempos de engage/pelea. Combinar el casteo con tu compañero te ayudará a seguir el ritmo de la partida.
  • Ama el juego que estas comentando. Juégalo y esfuérzate por conocer las diferentes razas/héroes.
  • Mantén a la gente expectante, dando paso a la siguiente partida; mantén a tu público entretenido entre partida y partida.
  • Utiliza expresiones alternativas para no ofender a nadie: Esto está OP / roto = la composición es muy fuerte, y según que fases del juego lo está más o menos. Esto es imposible = es muy difícil, lo va a tener muy complicado, poco más puede hacer… Que mal ha jugado = el nivel que ha mostrado el jugador de … ha sido muy alto/era muy grande y finalmente ha conseguido la victoria para casa. Y mucho apoyo a nuestro jugador que ha mostrado un gran nivel ante un jugador excepcional/gran jugador del equipo rival.

En cualquier partida podemos encontrarnos con las siguientes FASES DE CASTEO:

  • Pantalla de carga: no decir nada del game, para aprovecharlo en el primer minuto y medio. En los tiempos de carga se puede hablar con los espectadores, que opinen sobre quién puede ganar, etc. También puede hablarse de los jugadores.
  • Presentación de los jugadores:
  1. Situación (en la parte inferior derecha…)
  2. *Color (…de color azul) *ES OPCIONAL
  3. Equipo (jugando para la Escuela Española de SC)
  4. Raza (con la raza Zerg)
  5. Jugador (tenemos a… NombrePlayer)

(*En algunos juegos, como en juegos de equipo, sólo se tendrían que decir los 3 primeros puntos)

  • El tiempo muerto: En casi todos los juegos, en los dos primeros minutos de partida no suele pasar nada trascendental. Podéis aprovechar para describir el mapa, decir algo de los jugadores (si se les conoce), preguntar al otro ¿qué harías si fueras…? ¿Qué esperas ver en el game? Después, es bueno evaluar cada 3/4 minutos la partida, y decir lo que pensamos que va a pasar según lo que veamos.
  • Engage: momento en el que los dos jugadores/equipos se atacan. En este momento será importante cambiar y subir el tono de la voz. El engage, el momento de la pelea, es el momento de mayor importancia en el game por lo que habrá que ponerle énfasis, decir lo que ves, es simplemente eso: decir lo que pasa en el engage.

¿Como progresar como caster?

Si quieres progresar en tus casteos te aconsejamos ver casteos, observa y escucha a otros caster, incluso en otros idiomas. Guárdate lo que te gusta de ellos y trasládalo a tu cast. También debes mirar y analizar tus errores cuando casteas, para ello debes practicar sólo, grabarte, oírte y ver qué aspectos puedes mejorar; también puedes pedirle a un compañero que te ayude y te de su visión desde el punto de vista del espectador. Tienes que practicar, aparte de sólo, con un amigo que sea el co-caster, ya que la mayoría de las veces castearás con otra persona. Recuerda, ten confianza en ti mismo, practica y déjate llevar para que el casteo salga fluido. Por último, puedes preguntar a caster que conozcas más experimentados, para ayudarte o para que te den algún consejo.

“Un buen casteo es aquel en el que los caster no se incordian, sino que se dan la vida el uno al otro” TheNovack

Escrito por: Patricia “Sitaska” Escabias, Manager de EESC, streamer y co-caster de EESC y Manel “TheNovack” Chamorro, caster de EESC, streamer y ex-jugador de SC2.

Contenido original de: TheNovack

SITASKA: Twitch, twitter, instagram
THENOVACK: Twitchtwitter