Cómo crear un repositorio web con Softr y Airtable
Crea un repositorio web dinámico sin código usando Softr y Airtable sin necesidad de programar.

Hace ya un tiempo descubrí dos aplicaciones no-code que funcionan perfectas juntas para crear aplicaciones web sin necesidad de programar: Softr y Airtable.
Hoy os voy a mostrar un caso de uso de una aplicación que he creado para la comunidad del videojuego Starcraft 2. Pero antes de empezar, vamos a ver brevemente qué hace cada herramienta.
¿Qué es Softr y Airtable?
Softr: plataforma no-code para crear sitios web, directorios, dashboards o aplicaciones conectadas a bases de datos como Airtable. Puedes arrastrar bloques, personalizar el diseño y publicar tu web sin programar.
Airtable: una base de datos visual que funciona como una hoja de cálculo avanzada; es ideal para organizar contenido, gestionar productos, contactos y alimentar tu web con datos dinámicos.
👉 Puedes ver ejemplos reales creados con Softr en la galería Made with Softr, que está creada con la propia aplicación de Softr también.
Ejemplo de aplicación creada con Softr + Airtable: Web SC2Builds
En mi caso, quería crear una web donde la comunidad pudiera subir sus builds de Starcraft II, y que estas se organizaran visualmente, con filtros, y que pudieran subirse de forma semi automática. Como no sé programar, decidí usar Softr para la interfaz y Airtable como base de datos.
Os muestro cómo queda la interfaz en Softr:

Y cómo se estructura la información en Airtable:

Este mismo sistema se puede aplicar a otros casos de uso como:
- Repositorio de materiales educativos, como el baúl de Letcraft Educación.
- Directorios de mundos creados con Minecraft Education, como este de Letcraft Educación.
- Catálogos de productos, proyectos o herramientas.
- Portales o directorios de personas, lugares, actividades, etc.
Pasos para crear tu propio repositorio con Softr y Airtable
A continuación, te cuento los pasos básicos para crear tu propio repositorio o directorio dinámico con las herramientas de Softr y Airtable. ¡Vamos allá! 🔽
- Lo primero que debes hacer es crear tu cuenta de Airtable y Softr de forma totalmente gratuita.
- Crea tu base de datos en Airtable y que luego conectarás con Softr. Debes crear una tabla con los campos que quieras mostrar, como por ejemplo: título, descripción, imagen, categoría, estado, etc. Ten en cuenta que cada fila será un elemento del repositorio (por ejemplo, un producto).
- Ve a Softr y crea un nuevo proyecto, puedes elegir una plantilla o empezar desde cero. Ten en cuenta que luego se puede personalizar como quieras.
- Añade un bloque dinámico que sea tipo "grid" o "list" para mostrar los datos de Airtable, que tendrás que conectarlos con la aplicación, así que tendrás que iniciar sesión en Airtable desde el propio Softr para poder darle los permisos.
- Crea un formulario de envío para que los usuarios puedan colaborar y enviar sus propuestas al repositorio. Este formulario lo puedes crear en el mismo Softr y vincularlo con los campos de Airtable.
- Es el momento de ajustar el diseño y los filtros, como por ejemplo mostrar sólo los elementos que tengan el estado "validado", personaliza colores, tipografías, espacios, estructura, etc.
- Y por último, cuando lo tengas todo listo, puedes publicar tu web en Softr con su propio dominio o puedes optar por conectar el tuyo propio (si tienes uno comprado).
Consejos finales de uso de Softr y Airtable
- Utiliza los filtros inteligentes de Softr para controlar lo que quieres que se muestre y no se muestre en la web; de esta forma podrás revisar los envíos en Airtable antes de publicarlos en Softr.
- Ten en cuenta que cuando hagas algún cambio en Airtable o entre un registro nuevo, automáticamente se actualizará en Softr, no hace falta que actualices nada de forma manual más que en Airtable.
- Con el plan gratuito de Softr puedes tener hasta dos aplicaciones activas en cada proyecto que crees y además se verá el sello de "Made with Softr" en tu aplicación.
¡Y listo! 🥳🎉 Ya tienes tu web funcionando, y responsive, sin una línea de código. Si tienes dudas, puedes visitar mi canal de Youtube de Las Cositas de Sita y seguir aprendiendo sobre estas aplicaciones.
Compártelo si te ha gustado 😊 ¡Muchas gracias!